Velocidad segura, ¿qué es?

14 - 12 - 2020
Rodrigo Radovan

Escrito por Rodrigo Radovan

Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Hace aproximadamente un año se modificó el límite de velocidad en todas las carreteras convencionales de España: pasó de los 100km/h a los 90km/h. Este cambio vino motivado por numerosos estudios internacionales que confirman que rebajar la velocidad reduce el número de accidentes y muertos y la gravedad de los heridos.

Un informe elaborado por el Observatorio de la Seguridad Vial de la DGT relata que en las carreteras convencionales se dan el 75% de los accidentes con víctimas y la velocidad inadecuada es la causa recurrente en el 20%. Este porcentaje aumenta al 37% si hablamos de accidentes mortales en vías interurbanas.

La velocidad está directamente relacionada en la frecuencia y severidad de los accidentes. Por ejemplo, ante un frenazo instantáneo podría causar graves lesiones, ya que la distancia de frenado depende de la velocidad: a mayor velocidad, mayor distancia de para detenerse. La reducción del límite de velocidad, apenas hace aumentar el tiempo medio del viaje entre 15 y 20 minutos.

Sin embargo, la velocidad que marcan las señales de limitación de las carreteras y que supone la velocidad legal no tiene por qué ser la velocidad segura. La velocidad segura es aquella que cerciora que, en caso de accidente, la probabilidad de lesiones no supere un determinado umbral. Pero, al fin y al cabo, la velocidad segura es la que apela a la responsabilidad de cada conductor.

Todo conductor debe adaptar su marcha a las condiciones de la vía, las atmosféricas, a sus propias limitaciones y/o experiencia. De este modo, aumentarán tus probabilidades para frenar, tomar las curvas, adelantar o realizar la maniobra que sea con tiempo y espacio suficiente para no sufrir un accidente.
Rodrigo Radovan

Rodrigo Radovan

Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Ingeniero en Organización Industrial. Es el Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland, con más de 25 años de experiencia en el sector de la Inspección, Certificación y Ensayo (sector TIC).

Noticias relacionadas

El tacógrafo

15 - 12 - 2022

Probablemente te sonará la palabra tacógrafo, que hace referencia a un aparato que llevan los camiones para controlar los kilómetros y paradas que realizan a lo largo de sus rutas. 

Síntomas de averías que no debes ignorar

31 - 01 - 2022

Es importante escuchar a tu coche ya que puede evitarte hacer frente a costosas averías. Por ello, si detectas algunos de los siguientes síntomas, llévalo al taller.

La calefacción del coche

23 - 12 - 2021

¿Cómo funciona la calefacción del coche? Consejos para utilizarla.