Síntomas de averías que no debes ignorar

31 - 01 - 2022
Ma Dolores Serra

Escrito por Mª Dolores Serra

Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Es poco probable que el coche se averíe de un día para otro. En parte es por esto que subrayamos la importancia de reparar los defectos leves que pueden surgir en la inspección ITV. Porque mañana podrían ser un defecto grave, que no solo va a suponerte un desfavorable en la ITV sino también una reparación más cara.

Entender y saber interpretar las señales que nos da el coche nos va a beneficiar. Te mencionamos algunos síntomas que conviene prestarles atención:

El cambio de marchas se vuelve duro: si notas que cambiar te cuesta algo más de lo habitual o hace algún ruido fuera de lo normal es probable que el embrague no esté haciendo correctamente su trabajo. No fuerces más la caja de cambio y llévalo al taller.

Ruidos bajo el capó: si el capó chirria es posible que haya algún problema con la correa de distribución, la cual se encarga de accionar distintos elementos del motor para su correcto funcionamiento. Los chirridos pueden significar que la correa está desgastada.

El volante vibra: si notas que al aumentar la velocidad comienza a vibrar, debes saber que puede ser debido a una mala alineación de la suspensión, provocado un por un duro golpe en un resalto por ejemplo, o a un desequilibrio de los neumáticos.

Frenos que chillan: si al frenar oyes un sonido muy agudo y estridente, probablemente signifique que las pastillas de freno se han desgastado y hacen contacto con el metal. De ahí ese sonido. Es importante que acudas al mecánico para cambiarlas, ya que, además de dañar el disco de freno, disminuye la potencia de frenado.

Humo por el tubo de escape: si tu coche expulsa más humo de lo normal por el tubo de escape, algo falla. No obstante, es el color del humo lo que normalmente determina el problema:
  • Si es gris significa mala combustión, causado por algún problema en el sistema de inyección, de la sonda lambda o la válvula EGR.
  • Si es blanquinoso, es señal de una fuga en el sistema refrigerante.
  • Si es azul, significa que el motor quema aceite.
Fuga de aceite: si al sacar el coche del lugar donde lo tenías estacionado, queda una marca de color oscuro, probablemente tengas una fuga de aceite. Además, probablemente se te encienda el testigo de fallo del motor.

Falta de potencia: si notas que al coche le cuesta acelerar puede que el problema venga de las bujías, una reparación relativamente sencilla, o quizás del sistema de admisión por una mala mezcla entre carburante y oxígeno o similar. En cualquier caso, mejor será que un profesional haga una diagnosis.

Así que, ¡no ignores estas señales evidentes!
Ma Dolores Serra

Mª Dolores Serra

Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Ingeniera Industrial especializada en Mecánica de Máquinas. Es la Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland, con más de 20 años de experiencia en el sector de la ITV.

Noticias relacionadas

Matrículas que deben pasar su primera ITV en 2025

02 - 01 - 2025 Los coches que fueron matriculados en el 2021, les toca pasar su primera ITV en el 2025.

Consejos para mover el coche después de una nevada

15 - 01 - 2021

Cuando nieva mucho de forma inesperada, como ha ocurrido tras el temporal Filomena, puede ocurrir que los coches queden bloqueados por la nieve, ¿cómo liberarlos?

Por qué se enciende el testigo de fallo de motor

27 - 01 - 2022

Encontrar en el cuadro de mandos el testigo de fallo en el motor  encendido no es buena señal y debería ser motivo de preocupación de cualquier conductor. ¿Por qué?