Las infracciones más frecuentes (y peligrosas) en moto

03 - 11 - 2022
Ma Dolores Serra

Escrito por Mª Dolores Serra

Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
La moto es un vehículo ágil y práctico si circulas por la ciudad y placentero para aquellos que la usan para circular por la carretera. Las motos carecen de carrocería, de ahí que sea un vehículo que permite disfrutar mucho de la conducción a aquellos que les gusta conducirlas pero al mismo tiempo que se diga que su carrocería es el propio conductor, porque ofrece escasa protección.

Precisamente por esto, la exigencia que se requiere a la hora de conducir una motocicleta es mayor que la de un coche. Respetar las normas y evitar situaciones peligrosas es incluso más necesario, si no quieres pagarlo caro. Hacemos un repaso de las infracciones más frecuentes (y peligrosas) en moto:

Adelantar sin dejar separación. Del mismo modo que un coche debe dejar una distancia de un metro y medio para adelantar a un ciclista, los motoristas también deben dejar esta separación cuando adelantan por carretera. De este modo es más fácil evitar maniobras inesperadas.

Velocidad inadecuada. En moto, una velocidad excesiva puede suponer una caída con consecuencias muy negativas. De hecho es la primera causa de accidente en motoristas. Para evitarlo, adecua la velocidad a la vía y a la condiciones del tráfico y meteorológicas.

Circular por el arcén. La circulación por el arcén está prohibida, solo puede ocuparse en caso de una emergencia. En retenciones, a veces se ven motos adelantando a los coches por el arcén, pero se trata de un mal uso que hay que evitar.

Adelantar por la derecha. Adelantar por la derecha en carreteras, autopistas y autovías (zonas interurbanas) está prohibido, ya que si el vehículo adelantado quiere volver al carril derecho en ese momento puede ser peligroso. Este peligro aún es mayor si circulas sobre dos ruedas, porque eres menos visible y más inestable.

Cambiar de sentido donde no está permitido. Esta maniobra debe realizarse cuando sea segura, en el tiempo y espacio, y con previa señalización si es necesario. Si se cambia de sentido donde no se puede, como pasos a nivel, túneles o cambios de rasante con poca visibilidad corres un alto riesgo de sufrir un accidente.

Circular con la luz apagada. La iluminación de cualquier vehículo no solo sirve para ver, también para ser vistos. Por tanto, circular con las luces ayuda a hacer más visible a los motoristas y a identificarlos como tal. No olvides encender las luces.

Avanzar entre los coches. El tamaño de las motos les permite colarse por más espacios que los coches, pero que su tamaño lo permita no significa que deban hacerlo. Como cualquier otro vehículo, tienen que circular por el centro del carril y, cuando vayan a cambiar por querer adelantar o girar, deben señalizarlo. Avanzar entre vehículo de manera inadecuada es un riesgo ya que el motorista se vuelve imprevisible.

Invadir el sentido contrario. Más grave es la infracción y más alto el riesgo  si un motorista decide realizar un adelanto invadiendo el carril de sentido contrario. Podría provocar una colisión frontal.

Conclusión: evita las maniobras antirreglamentarias, y sobre todo, las peligrosas. Haz de tu conducción una conducción segura y cómoda, para ti y el resto de conductores de la vía.
Ma Dolores Serra

Mª Dolores Serra

Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Ingeniera Industrial especializada en Mecánica de Máquinas. Es la Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland, con más de 20 años de experiencia en el sector de la ITV.

Noticias relacionadas

ITV Menorca: cómo reservar cita

07 - 02 - 2024

Temporalmente, hemos desactivado las citas vía web para poder realizar una gestión personalizada de las citas y priorizar a los vehículos con la ITV caducada.

La ITV de los coches de Kilómetro 0

14 - 12 - 2022 Si estás pensando en comprarte un coche nuevo, puede que contemples la posibilidad de adquirir un coche de Kilómetro 0. ¿Qué es exactamente un coche de Kilómetro 0? ¿Cuándo debe pasar la primera ITV?

Sistemas de seguridad en coches: AEB

09 - 06 - 2022
Es uno de los mayores avances de seguridad vial desde el cinturón de seguridad, ya que, además de ayudar a frenar al conductor aumentando la presión de frenado ante una emergencia, actúa con independencia del conductor para evitar una inminente colisión. ¿Sabes cómo funciona?