¿La cifra del cuentakilómetros es real?

17 - 02 - 2022
Ma Dolores Serra

Escrito por Mª Dolores Serra

Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
A menudo nos llegan correos electrónicos preguntándonos por los kilómetros de los vehículos. Normalmente son emails escritos por personas que hace poco han adquirido un coche de segunda mano o están a punto de hacerlo y nos preguntan por la interpretación de los kilómetros que se reflejan en la ficha técnica del vehículo.

Es fácil acudir a la ITV para este tipo de preguntas, puesto que cuando realizamos la ITV de un vehículo anotamos en el informe de inspección la lectura de los kilómetros. Este dato también los plasmamos en el dorso de la ficha técnica del vehículo, junto con el resultado y la firma conforme se ha pasado la inspección ITV.

Mientras que en la ficha técnica queda constancia de todas las ITV que el vehículo en cuestión ha pasado, así como su kilometraje en el momento de haber pasado la ITV, el propietario no está obligado a guardar el histórico de los informes de inspección, aunque sí el vigente. Por tanto, cuando alguien se hace con un coche de segunda mano, probablemente solo disponga de la ficha técnica con el histórico de los kilómetros de ese vehículo. Por esta razón, en ocasiones se nos pide el histórico de informes de inspección. Sin embargo, solo podemos proporcionar los informes de inspección de un vehículo desde el momento en que la persona es propietaria y titular del mismo.

Entonces, ¿cómo puedes asegurarte de que el antiguo propietario no ha modificado los kilómetros del coche?
  • Si con la documentación del vehículo, no acabas de estar seguro de su veracidad, puedes pedir un informe completo en la DGT.
  • Puedes contrastar la información relativa a los kilómetros del vehículo con el libro de revisiones, donde además verás si el coche ha pasado las revisiones cuando tenía que hacerlas.
  • También puedes acudir al servicio oficial de la marca del vehículo para que analicen el coche en busca de una posible manipulación del cuentakilómetros. Bastará con conectar el puerto OBD del coche al ordenador. SI se trata de un coche muy antiguo, para manipular el kilometraje había que desmontar el cuadro de mando por lo que es probable que esta operación haya dejado marcas.
  • Por último, el sentido común: si se han bajado los kilómetros del coche en exceso, puede fijarte en si el desgaste de éste es acorde o no.
Si tras realizar todas las comprobaciones no te convence, mejor decántate por otro coche. Eso sí, mejor realízalas antes de comprarlo.
Ma Dolores Serra

Mª Dolores Serra

Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Ingeniera Industrial especializada en Mecánica de Máquinas. Es la Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland, con más de 20 años de experiencia en el sector de la ITV.

Noticias relacionadas

El alumbrado del vehículo en la ITV

28 - 10 - 2021

¿Cuáles son los defectos en alumbrado y señalización más frecuentes al pasar la ITV?

La tecnología en las luces de coche

27 - 09 - 2021 La iluminación es un elemento de seguridad activa del coche, ya que gracias a ella ves por la noche y, al mismo tiempo, los demás conductores te ven a ti.

¿Cómo funciona el Asistente de Velocidad Inteligente?

23 - 06 - 2022

El exceso de velocidad es una de las principales causas de los accidentes de tráfico, de ahí la importancia de cumplir con los límites. La inclusión del Asistente de Velocidad Inteligente  es una de las medidas más llamativas en su papel de prevenir los accidentes mortales en la carretera.