El testigo MIL en la ITV

17 - 11 - 2021
Rodrigo Radovan

Escrito por Rodrigo Radovan

Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Cuando el testigo MIL se queda encendido de manera esporádica o fija en el salpicadero del vehículo indica que hay algún fallo en el motor, lo que no queda claro qué tipo de avería hay. Sin embargo, si esta luz está encendida en el momento de pasar la ITV, será motivo de rechazo por considerarse un defecto grave, normalmente relacionado con la inyección, la combustión o el sistema de alimentación del vehículo.

En la ITV verificamos el funcionamiento del testigo MIL mediante el chequeo visual. Se para el motor del vehículo y se acciona el contacto. En ese momento el testigo MIL se enciende, pero al arrancar el motor éste debe apagarse.  Si no lo hace es posible que el vehículo tenga una de las siguientes averías:
  • Sonda Lambda: se encuentra en vehículos catalizados y, si falla, puede dar valores erróneos a la centralita que gestiona la combustión.
  • Los inyectores: si están sucios es habitual que parezca como si faltase potencia y el coche dé tirones.
  • Bujías: es recomendable tenerlas en buen estado para una óptima combustión.
  • La válvula EGR: se encarga de devolver los gases de escape a la cámara de combustión y, en ocasionas, se ensucia de carbonilla.
  • El catalizador: tiene una vida útil aproximada de 80.000 kms, si la supera puede embozarse y hacer que el vehículo pierda potencia.
  • El filtro de partículas FAP: actualmente sólo lo llevan los diésel y es común que se ensucie de carbonilla.
  • Los caudalímetros: si no funcionan correctamente, el vehículo pierde potencia.
  • Sensor de RPM: dificulta el arranque del motor.
Cuando salta el testigo MIL, lo lógico es acudir al taller para reparar el defecto y, una vez solucionado, se borra el defecto en la centralita del vehículo. Si se borra de la centralita pero el defecto no se ha reparado, muy probablemente la luz en el salpicadero volverá a salir.

Para evitar las malas prácticas, como sabes, desde septiembre de 2018 hemos incluido en la ITV la prueba del OBD, una herramienta que se conecta a los ordenadores a bordo de los coches para ver si hay algún problema con el testigo MIL, así como si ha sido manipulado. De hecho el nuevo Manual de inspección de la ITV,  especifica que si se registra en la centralita del vehículo que se ha borrado algún error una hora antes o un kilómetro antes de pasar la ITV, será desfavorable por riesgo de haber sido manipulado.

En cualquier caso, por tu seguridad y por la de los demás, si se enciende el testigo MIL en el salpicadero o cualquier otro testigo, no tardes en ir al mecánico.

Rodrigo Radovan

Rodrigo Radovan

Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Ingeniero en Organización Industrial. Es el Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland, con más de 25 años de experiencia en el sector de la Inspección, Certificación y Ensayo (sector TIC).

Noticias relacionadas

Revisión de la suspensión en la ITV

26 - 04 - 2021 Una de las partes del coche que se analizan en la ITV es la suspensión, componente que absorbe los movimientos e irregularidades del suelo, ayudando a tener una mejor adherencia en la carretera.

¿Con cuántos defectos pasas la ITV?

14 - 07 - 2022
Es posible que hayas escuchado decir que a partir de 5 defectos leves te rechazan la ITV. Eso es totalmente falso. No existe un número máximo de defectos leves que impidan superar favorablemente la ITV. Si la inspección técnica del vehículo solo tiene fallos leves no se rechazará.

La caducidad de la ITV

04 - 03 - 2021

¿Cómo saber cuándo caduca la ITV? ¿Hay un margen de días para circular con la ITV caducada?